SILENCIO HOSTIL


 

Esta táctica DE MANIPULACIÓN  es muy, muy peligrosa porque mucha gente no la considera una agresión. Pero lo es.  Precisamente es peligrosa porque el agredido o agredida no se da cuenta de hasta qué nivel está siendo manipulado

 

 

Voy a dar un ejemplo:

Jorge sale con sus amigos y presuntamente va a llegar a casa pronto. Pero el caso es que se lía y aparece a las tres de la mañana. Al día siguiente él y Lucía tenían planeado salir a comprar unas cortinas que hace tiempo que Lucía quiere poner en el salón. El sábado, la tienda de decoración que a Lucía le gusta cierra a las doce. Jorge no se levanta hasta las doce.

Veamos los escenarios posibles:

 

  1. La discusión sana:

Cuando Jorge se despierta Lucía está super enfadada.

-       Me siento fatal, sabes que llevábamos una semana planeando lo de las cortinas, y ahora no nos va a dar tiempo...

( Ojo. Ella ha sido asertiva. Ha dicho “ me siento”. No le ha acusado a él de nada, ha hablado de sus sentimientos)

-      Que sí, mujer, que me pego una ducha, desayuno, y vamos.

-      Sí, pero entre la ducha y el desayuno ya es media hora, y de aquí a la tienda tardamos otra hora, y cierran a las dos. Y a mí en media hora no me da tiempo a elegir el color, mirar las medidas y tal…

-      De verdad, lo siento muchísimo, de verdad. Mira, te prometo por lo más sagrado y por la gloria de mi madre que mañana lunes te recojo yo mismo a la salida del curro y nos plantamos a las seis y media allí. Como cierran a las ocho, tienes hora y media para ver cortinas. Lo siento y te presento mis disculpas. He metido la pata y he incumplido un compromiso. 

.

  1. Las discusiones tóxicas

 

 

Cuando Jorge se despierta Lucía está super enfadada.

-      Me siento fatal tío, sabes que llevábamos una semana planeando lo de las cortinas, y ahora no nos va a dar tiempo. Eres un cabrón, tío, siempre me haces lo mismo, yo es que ya no puedo más

( Atención: ella está insultando: le ha llamado cabrón y generalizando Jorge no siempre hace lo mismo, porque si siempre le dejara colgada no tendrían una relación. No está siendo asertiva)

Ahora  Jorge tiene varias opciones.

Por ejemplo, Jorge puede responder asertivamente:

-      Oye, no hace falta llamarme cabrón  y no siempre te hago lo mismo. Siento mucho que te haya sentado así de mal, y además te prometo por lo más sagrado y por la gloria de mi madre que mañana lunes te recojo yo mismo a la salida del curro y nos plantamos a las seis y media allí. Como cierran a las ocho, tienes hora y media pá cortinas. Lo siento y te presento mis disculpas. He metido la pata y he incumplido un compromiso

Si después de esto Lucía se enroca y sigue con la matraca de “ eres un cabrón”, Jorge tiene todo el derecho a poner fin a la discusión de forma elegante y asertiva diciendo  algo así como:

-      Mira, siento mucho lo que hice y entiendo que estás cabreada. Si te apetece aceptar mis disculpas y lo que te propongo para compensar, bien. Y si no, no puedo hacer nada más. Ahora, si me disculpas, me voy a duchar.

Pero Jorge puede responder con el silencio hostil. Es decir, que en cuanto Lucía empieza a quejarse Jorge puede decir algo así como :

-      Estás exagerando por una tontería, eres una histérica, no es para tanto, joder.

Y encastillarse en el mutismo.

Y si se encastilla en el mutismo,  Jorge…

-      Proyecta la culpa sobre ella. Ella no es una histérica, ella tiene toda la razón para estar cabreada, y todo el derecho a expresarlo. Si sobrereacciona y le insulta o generaliza ( como hemos visto) Jorge puede defenderse, pero no hace falta llamarla histérica porque lo que Lucía ha hecho no es comportarse como una histérica, sino insultar y generalizar, que es batante malo, pero no histérico. Y que no es merece el mutismo hostil como respuesta.

-      Jorge impide que el conflicto se solucione, porque al no responder, no sa vía a solución.

-      Jorge va a conseguir incrementar el cabreo del contrario, en este caso de  Lucía, que cuando ve que Jorge no le hace ni puto caso, va cabreándose más y más. Y eso es lo que Jorge quiere. Porque Lucía acabará gritando de verdad y entonces aprovechará Jorge para llamarla histérica y crear un problema nuevo ( el presunto histerismo de Lucía) que desviará la atención del conflicto original.

 
 

Pongamos que es ella la que utiliza el mutismo hostil. Que Jorge se despiera y se encuentra con que Lucía está desayunando en la mesa callada como una muerta

-¿ Qué te pasa? - Pregunta Jorge.

- Nada - responde ella, lacónica.

- ¿ Es por lo de las cortinas?

- No sé, tú sabrás...

- Joder, tía, lo siento, de verdad Mira, te prometo por lo más sagrado y por la gloria de mi madre que mañana lunes te recojo yo mismo a la salida del curro y nos plantamos a las seis y media allí. Como cierran a las ocho, tienes hora y media para ver cortinas. Y además, como compensación, te invito a cenar a tu restaurante favorito hoy, hala.  Lo siento y te presento mis disculpas. He metido la pata y he incumplido un compromiso

- No- ella, muy lacónica- No me apetece salir, ni tampoco me apetecen cortinas.

Ella suspira y mira desolada a las tostadas.

En este caso Lucía impide que el conflicto se resuelva y de paso culpabiliza a Jorge con intención de manipularlo.

 

D

 

” El silencio frío y hostil es insoportable y prácticamente venderíamos el alma para no tener que aguantarlo. Cualquier cosa nos parece mejor que el silencio. Cuanto más pedimos que nos expliquen lo que  les pasa, más se contienen  y se repliegan, pues les aterroriza enfrentarse a nosotros y a su propia ira.  Los castigadores callados se parapetan tras una fachada impenetrable y desvían hacia nosotros la responsabilidad de sus sentimientos. Cuando alguien nos castiga de esa forma, nos sentimos trastornados. Notamos que la cólera de los callados va en aumento y sabemos que somos su blanco” ( Susan Forward)

 
El silencio sobre el amianto (uralita)

 

El silencio es una de las sustancias más tóxicas existentes hoy en el mundo. Lo que lo hace especialmente peligroso es que, tal como ocurre también con los elementos radiactivos, es un producto invisible, incoloro, inodoro e insípido.  Su gran resistencia al calor le hace un producto de múltiple utilidad, estando ampliamente extendido en el ambiente y en los productos de consumo de las sociedades de avanzado desarrollo económico. Se encuentra en casi todas partes.

Así explica la psicóloga Susan Forward por qué el silencio hostil es una táctica de manipulación. Sobre todo, en una discusión, es la manera más fácil de que un conflicto NO se resuelva nunca . Si yo me cabreo con alguien porque ha llegado tarde y le digo ” Joder, eres un cabrón, sabes que me molesta esperar”, me estoy pasando, estoy insultando, pero al menos estoy diciendo lo que pasa. Si él llega tarde y yo le castigo con mi cólera fría, estoy impidiendo que el conflicto se resuelva.

Y si él , en lugar de decir: ” Vale, tía, tranquilízate, que tampoco soy un cabrón. Entiendo tu cabreo y de verdad que lo siento mucho, te presento mis disculpas” , me mira con cara de perdonarme la vida y ya solo me dirige monosílabos en el resto de la tarde, está impidiendo que el conflicto se resuelva y ya, de paso, transfiriéndome a mí su culpabilidad, y castigándome por haberme quejado.  Si llega a disculparse y defenderse asertivamente, lo probable es que yo hubiese dicho: ” Vale, siento haberte llamado cabrón, pero me debes diez cañas por el retraso, y pelillos a la mar”

El silencio hostil  una táctica de manipulación muy común, y enormemente cruel. Lo peor es que socialmente está más aceptada que el exabrupto y la queja, que en realidad son más sanos.

Si concluyes que tu pareja, madre, jefe…. recurre a menudo al silencio hostil, te está manipulando.

No valen excusas como:

” Es que no me gusta discutir”

En realidad quiere decir:  ” no sé negociar asertivamente”

” Es que me bloqueo”

Sí, me bloqueo porque tengo miedo a mi propia ira y a la tuya. No sé gestionar mis propios sentimientos ni los tuyos. No quiero sentir que te debo nada. Soy un(a) inútil emocional y no te sirvo.

Publicado por: Administrador Web
Fecha: Nov. 25, 2013 at 3:20pm



rebeca
Nov. 26, 2013 at 09:28am
el silencio el mayor desprecio


Fiore
Nov. 26, 2013 at 10:20am
Me ha parecido muy interesante ..Lucía habría alguna forma de poder preguntarte sobre los articulos que publicas..?gracias


Sabela
Nov. 27, 2013 at 3:05pm
Totalmente de acuerdo, Lucía. Con ésta ya no cuento las veces que leyéndote encuentro respuestas.
Escribe un comentario.

Image Code
Reload Image